Realizado Taller de presentación de los resultados del Servicio Estatal de Bahía

Se desarrolló en la sede del Departamento de Gestión e Ingeniería Ambiental (GIA) del CEAC, el Taller de presentación de los resultados del 2021 del Servicio Estatal “Evaluación de la calidad ambiental de la bahía de Cienfuegos y de la incidencia de las cuencas tributarias”, con la participaron de especialistas de diversos organismos y directivos del CITMA en el territorio.
La responsable del Servicio, Dra. C. Mabel Seisdedo Losa, investigadora Titular del CEAC, mostró los resultados de los indicadores evaluados tanto en la bahía como en los principales sistemas fluviales y drenajes que inciden en esta.

Los resultados permitieron constatar algunos signos de deterioro que influyeron en la obtención de evaluaciones de calidad del agua entre moderada y aceptable. Incidieron en estas evaluaciones los niveles de transparencia, materia orgánica y oxígeno disuelto fundamentalmente en el lóbulo norte, donde se incorporan las mayores cargas de materia orgánica, nutrientes y coliformes termotolerantes, asociadas a las fuentes de vertimiento de la ciudad de Cienfuegos y sistemas fluviales como el arroyo Inglés y el río Salado, puntualizó Seisdedo Losa.

También el monitoreo de esta bahía brindó información sobre la calidad del sedimento, así como sobre la composición y abundancia de microalgas y zooplancton, indicadores biológicos que responden a los cambios en las condiciones ambientales y que requieren de una vigilancia para evitar afectaciones tanto al hombre como a otros organismos biológicos, agregó.

De forma general, se abordó además en este taller, la importancia de los resultados de este servicio estatal realizado por más de dos décadas, en función de apoyar de manera fidedigna la gestión ambiental en el territorio provincial.

 

Comparte esto con tus amigos: